Home / Inicial / Un asesino silencioso

Un asesino silencioso

Tras la muerte de la esposa e hijo varón del senador radical formoseño y presidente del interbloque de Cambiemos en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, ocurrida días pasados por inhalación de monóxido de carbono debido a una fuga de gas en el sistema de calefacción de la vivienda, se brindaron  explicaciones y recomendaciones sobre los riesgos que representan para las personas algunos artefactos que emanan gas en diferentes ambientes, teniendo en cuenta la estación del año y ante la llegada de los primeros fríos.

Las muertes por monóxido de carbono dan cuenta, años tras años, de una trágica y preocupante estadística. De acuerdo a informaciones precisas del Ministerio de Salud de la Nación, en  2017 se registraron unas 200 víctimas fatales por esa causa. En lo que va de 2018, ya hay confirmados 63 casos de intoxicación.

El monóxido de carbono constituye un gas venenoso y sumamente peligroso, no tiene olor y puede provocar la muerte en minutos. Se produce por la mala combustión de un artefacto defectuoso. A decir verdad, las víctimas desconocen que se están intoxicando hasta que surgen los primeros síntomas: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, palpitaciones y mareos.

Según los expertos en la materia, la gran diferencia entre el gas de red, natural, y el monóxido de carbono es que al primero se le agrega azufre para que tenga olor y así pueda advertirse en caso de un escape.

Los especialistas en toxicología aseguran que todos los años falla la prevención. Comienza el frío y la difusión de la información va detrás de los casos más graves. Además, indican que la intoxicación puede demandar una hora hasta resultar fatal.

Dado que se trata de un gas muy liviano, es factible que suba rápidamente. Esto explicaría por qué la intoxicación se produjo en las dos plantas de la casa del senador Luis Naidenoff.

Es importante subrayar que hay que prestarle atención al color de la llama. Si es azul, la combustión es completa, pero si tiende a ser amarillo no produce dióxido de carbono sino que desprende monóxido, altamente tóxico. La intoxicación no presenta un tratamiento específico. En los casos más graves, se administra oxígeno para lavar el gas tóxico del organismo. De cualquier modo, la información va de la mano de la prevención.

Los grupos más vulnerables son los chicos, adultos mayores, fumadores y los pobladores con enfermedades cardíacas y pulmonares, aunque el Ministerio de Salud de la Nación indica que el monóxido de carbono no reconoce sexo, edad ni clase social.

Consejos básicos para prevenir intoxicaciones

  • Prohibir el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en domicilios y baños.
  • Nunca dormir con estufas encendidas, a excepción de aquellas con tiro balanceado.
  • Verificar que no estén obstruidas las rejillas de ventilación.
  • Mantener siempre algún ambiente ventilado.
  • Hacer revisar por un gasista matriculado todo tipo de estufas.
  • Usar artefactos con salida al exterior (tiro balanceado).
  • Evitar la utilización de braseros o estufas a kerosén. Si no se puede, apagarlos antes de dormir.
  • Nunca usar hornallas y el horno para calefaccionar.
  • Cuando se utilizan grupos electrógenos deben colocarse al aire libre, no en el interior de la vivienda.

 

Diferentes tipos de calefactores a gas

Tiro balanceado (TB)

Presentan una doble comunicación al exterior. De esta manera, toman el oxígeno del exterior y despiden los productos de combustión al exterior. Pueden instalarse en todo tipo de ambientes, incluso en baños y dormitorios.

Sin salida al exterior

Alimentan su combustión utilizando el oxígeno del ambiente. Por lo tanto, no deben instalarse en baños y dormitorios.  Los ambientes donde se instalan deben contar con las rejillas de ventilación superiores e inferiores.

Tiro natural

Tienen un conducto al exterior a través del cual evacuan los productos de combustión, pero utilizan el oxígeno del ambiente para su combustión. Tampoco deben ser instalados en baños y ambientes.

 

Consideraciones

Los calefactores no deben instalarse apoyados en el piso, en primer lugar para evitar la temperatura máxima en el piso, y, por otra parte, porque se corta la circulación del aire del ambiente, lo cual es necesario para una mejor distribución del calor en el ambiente.

Los calefactores con tiro balanceado son seguros porque cuentan con doble sistema de seguridad. En caso de  ausencia de la llama, luego de unos segundos corta automáticamente el paso de gas a los quemadores. Y el segundo dispositivo de seguridad es un piloto analizador de ambientes, que al descubrir la disminución del oxígeno del ambiente corta el paso del gas y apaga el aparato.

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Administradores de consorcios piden colegiarse para lograr mayor transparencia en las expensas

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.