Un ascensor o elevador, también denominado transporte vertical, está diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o una estructura. Constituye todo elevador con un habitáculo, más conocido como cabina, que se desplaza guiado por la ayuda de guías rígidas o simplemente siguiendo un recorrido fijo.
El mantenimiento es una labor constante para proteger a los seres humanos de posibles accidentes. Son importantes temas como los frenos de emergencia, la estabilidad o los distintos materiales, así como el cableado o los problemas eléctricos que pudiesen surgir inesperadamente.
Llevar a cabo las revisiones periódicas es fundamental e indispensable, dado que está en juego la seguridad de la gente. Eso requiere la intervención de personal altamente capacitado para tal fin y empresas que puedan hacerse cargo del servicio.
Un óptimo trabajo preventivo implica lubricar y engrasar los mecanismos, realizar los ajustes pertinentes, limpiar, sustituir piezas vetustas.
Aspectos técnicos
Existen dos tipos de ascensores: hidráulicos y electromecánicos. Los primeros funcionan impulsados por la energía procedente de una central hidráulica (motor más bomba) que inyecta un fluido hidráulico a un cilindro que actúa de forma directa o indirectamente sobre la cabina. De esta manera para elevar la cabina, la central bombea el fluido hacia el cilindro, el cual al acumular la presión necesaria empuja la cabina del ascensor. Sin embargo, para descender solamente se requiere el accionamiento de una válvula, la cual permite el retorno del fluido hacia la central, haciendo bajar de forma controlada al ascensor o elevador. En cuanto a los electromecánicos, existen dos tipos: aquellos que necesitan de un cuarto de máquinas situado en la parte superior o inferior del hueco del ascensor, y los que no requieren de cuarto de máquinas al integrarse la maquinaria en el propio hueco del ascensor. Ambos presentan un funcionamiento con un sistema en suspensión compuesto por la cabina y por un contrapeso, unidos principalmente mediante cables, cintas o correas dentadas.
Entrevista
Elio Martino. Especialista y Socio Gerente de Ovni Ascensores SRL, una empresa de Rosario con más de 30 años en el rubro.
¿Cuáles son las medidas preventivas para la seguridad en los ascensores?
La mejor medida preventiva para tener una buena seguridad en un ascensor es contar con una empresa habilitada en mantenimiento, responsable, y que cumpla con la ordenanza municipal 6.035 vigente en Rosario.
¿Qué cambios técnicos surgieron en los últimos años?
Existen diversos avances tecnológicos que han mejorado sustancialmente, centrados en el ahorro del consumo energético y del confort de marcha como por ejemplo los controles con frecuencia y velocidad variable y las máquinas Gearless.
¿Los ascensores cuentan con una reglamentación para seguridad de las
personas con discapacidad motriz o visual?
En Rosario, la ordenanza municipal 6.035 exige que las botoneras tengan braile y unas medidas mínimas para las nuevas instalaciones, con respecto a los ascensores pre existentes no.
¿Existe actualmente una dependencia de productos importados?
Se depende de muchos elementos como ser componentes electrónicos y las guías que no se fabrican en nuestro país o variadores de velocidad, pero son componentes de productos ya terminados. En general, se produce en la Argentina un gran porcentaje de las piezas que componen un ascensor.
¿Cómo analiza la situación de la industria del sector?
Está pasando por un momento que no es diferente al resto de los sectores, agravado por la falta de criterio de algunos constructores, que para bajar costos suelen terminar comprando los materiales y consiguen algún montador para que lo instale, con lo cual el producto terminado no suele ser el mejor ni el más seguro precisamente.