Home / Inicial / Reglas y cuidados a tener en cuenta para el uso del ascensor

Reglas y cuidados a tener en cuenta para el uso del ascensor

A raíz del accidente sucedido en un edifico céntrico de Rosario, es menester recordar algunas recomendaciones.

Alrededor del 50% de los accidentes de ascensores corresponde a anomalías en el mantenimiento del equipo que involucran deficiencias en el sistema de seguridad y fallas de la instalación eléctrica, por lo cual se hace imprescindible crear conciencia sobre el mantenimiento y uso responsable de los equipos. A raíz de que un ascensor de un edifico céntrico de Rosario se haya caído cuando transportaba a 9 personas, vuelve a ser importante destacar los cuidados y precauciones necesarias para su uso.

Según datos aportados por la Cámara de Ascensores y Afines de Rosario, la ciudad de Rosario cuenta con unos 9.000 elevadores en el parque de Rosario y Gran Rosario, es decir, unos 15 kilómetros a la redonda desde el río. Mientras no se cuente con una ley que imponga el cumplimiento de las normativas a nivel nacional, la prevención es la mejor herramienta y, en este aspecto, los pilares de garantizar su cumplimiento son:

La empresa conservadora y su representante técnico

El consorcio o propietario y su representante (el administrador)

El usuario

El organismo de control

 

 

1- ¿Cómo verificar a una empresa conservadora?

“Las exigencias a las empresas no son iguales en todo el territorio nacional, sino que dependen del municipio, donde se encuentra el edificio. Desde FACARA pugnamos por una ley nacional que unifique los criterios, tanto técnicos como administrativos”, señalan desde la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA)

En términos generales, para que un consorcio se asegure que contrata a una empresa idónea debe exigirle la siguiente documentación:

 

Debe existir habilitación y libro de ascensores adecuado a las normativas

Debe poseer un seguro de responsabilidad civil exclusivo para los ascensores

La empresa debe estar habilitada ante el municipio correspondiente

Debe poseer un representante técnico habilitado para las funciones que determina el municipio correspondiente

 

Qué debe pedir el consorcio o el propietario a la empresa de conservación para evaluarla:

  • Permiso de conservación con fecha vigente
  • Seguro de responsabilidad civil acorde a normativas vigentes
  • Certificado de cobertura de ART con la lista del personal contratado. Un detalle de la estructura de la empresa (Organigrama) describiendo Gerentes, Representantes Técnicos, Supervisores, Técnicos, Operarios y verificar con el certificado de ART.
  • Precisar el tipo de servicio que cubre el abono (simple, semi integral o integral, tiempo promedio de atención de reclamos, si tiene guardia de 24 horas y como la brinda, etc.)

 

2- ¿Cuáles son las reglas básicas para uso seguro del ascensor?

» No usar el ascensor en caso de incendio o inundación.

» Los niños deben viajar siempre acompañados de un adulto y alejados de las puertas.

» Los menores deben descender siempre delante de quienes lo acompañan.

» Antes de ingresar, asegurarse que el ascensor esté al nivel del piso.

» Respetar la capacidad máxima de carga.

» No detenerse entre las puertas del ascensor.

» No introducir las manos o pies entre las puertas tijeras.

» Si el ascensor se detiene fuera de los pisos no tratar de descender por los propios medios, se debe pulsar la alarma y esperar.

» No intentar forzar las puertas en ningún momento.

» No hacer movimientos bruscos dentro de la cabina.

» No rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la empresa conservadora para su auxilio.

» Para el mantenimiento del ascensor, contratar a una empresa responsable

 

 

 

Fuente: Puntobiz

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Administradores de consorcios piden colegiarse para lograr mayor transparencia en las expensas

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.