A través de la Resolución General AFIP Nº 4.444, se establecen ciertas modificaciones al esquema de facturación y registración.
A continuación, resumimos aquellas que revisten interés para nuestro rubro:
- Se eleva desde el 2 de mayo de 2019 de $5.000 a $10.000 el importe a partir del cual deben ser identificados los consumidores finales, únicamente cuando se trate de operaciones canceladas con tarjetas de crédito, débito u otro medio de pago electrónico. Señalamos que los citados importes serán actualizados semestralmente en los meses de enero y julio. En caso de utilizarse un medio de pago diferente a los mencionados, el valor se mantiene en $5.000
- Se establece que si al momento de solicitarse el CAE para la emisión de una factura tipo A, la AFIP constatará determinadas inconsistencias por parte del receptor del comprobante, se asignará un CAE junto con un código que identificará las irregularidades observadas y el IVA discriminado en dicho comprobante no podrá computarse como crédito fiscal.
El C.A.E. (Código de Autorización Electrónico) es un número (formato similar al C.A.I.) que otorga la AFIP al autorizar la emisión de un comprobante por web service, aplicativo RECE o por el servicio por clave fiscal “Comprobantes en línea” (“facturas electrónicas”). Sin CAE, la factura no tiene validez fiscal.