El extintor o matafuego cumple un rol fundamental en el accionar frente a una emergencia. Está diseñado para que cualquier individuo pueda manipularlo, sin embargo es importante que éste cuente con la debida capacitación y un perfecto entrenamiento.
Para un desempeño efectivo, independientemente de las instrucciones que se detallan en el mismo, ante un tema que adquiere relevancia, entrevistamos a Pablo Sastre, especialista en la materia y titular de la firma Valenziano.
¿Qué tipos de matafuegos existen actualmente?
Hay varios. Entre ellos ABC, BC, A, K. Por citar ejemplos que sirven para fundamentar la respuesta, el más común es el ABC, que se utiliza ante materiales sólidos, como madera, papel, plástico. El B es identificado en fuegos de líquidos, es decir combustible, pintura, solventes, grasas, En cuanto al C, están disponibles para fuegos de equipos eléctricos.
¿Cuáles son las indicaciones más comunes para la colocación?
Principalmente deben tener una altura reglamentaria, de 1,70 m aproximadamente, también una señalización, y que sea visible el tipo de matafuegos según corresponda. Ahora bien, es fundamental que se cuelguen con soportes de metal o en gabinetes con frente de vidrio.
¿Es necesario que todo el personal del edificio sepa cómo se utiliza un matafuego?
Ciertamente, todo el personal como los propietarios de un edificio determinado debe tener la capacitación adecuada para manipularlo, principalmente frente a situaciones límites.
¿En qué período de tiempo se vencen?
Desde el momento de la compra del producto tiene un año para realizar los controles pertinentes. Los extintores cuentan con un vencimiento anual. A partir de la expiración de ese lapso de tiempo, necesitan un control de los recargadores habilitados.
¿Se puede decir que hay empresas que comercializan extintores y no están habilitadas para ese fin?
Los supermercados venden este tipo de elementos, aunque es importante destacar que no presentan personal idóneo con el fin de asesorar a los usuarios. Las empresas de venta y recarga de matafuegos son las recomendables e indicadas porque poseen las habilitaciones correspondientes en el rubro.