El concejal de Rosario, Horacio Ghirardi, propuso tiempo atrás que se colocaran medidores de agua en cada departamento de nuevos edificios. En este sentido, representantes de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción y de la Asociación Empresarios de la Vivienda analizan, junto al edil socialista, la iniciativa legislativa.
La idea de Ghirardi se basa en dos temas principales: el pago de servicio según el consumo (actualmente, donde no hay medidor el cálculo es por metro cuadrado) y racionalizar y hacer más sustentable un recurso escaso, como el del agua potable.
El proyecto abarca a las nuevas construcciones de propiedad horizontal que empiecen a levantarse luego de la aprobación de la modificación de la ordenanza.
Vale recordar que meses anteriores un grupo de comerciantes rosarinos pidieron al ente regulador de Servicios Sanitarios (Enress) que acompañe la solicitud a la empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) para la colocación de medidores con el fin de abonar solamente lo que consumen y no por superficie, como se hace hasta ahora.
De acuerdo a lo presentado en el Concejo Municipal de Rosario, todo nuevo edificio de propiedad horizontal que se construya en el ejido urbano de la ciudad deberá contar con la instalación técnica pertinente para poder colocar medidores de agua potable en cada departamento u oficina. La iniciativa es analizada en la comisión de Planeamiento del Palacio Vasallo.
El concejal Ghirardi dijo que los argentinos tenemos un consumo muy superior a la media de otros países, donde, añadió el funcionario, un recurso esencial como el agua se cuida mucho más. Además, el edil expresó: “Según datos oficiales de Aguas Santafesinas S.A., en zonas donde la medición de consumo de agua está extendida se demuestra que existe una reducción de entre un 30 y 50 por ciento de agua que la media de la ciudad de Rosario”.
De acuerdo a registros de Aguas Santafesinas S.A., la empresa que presta el servicio, Rosario cuenta actualmente con 59 mil medidores de agua, lo cual representa un 27 por ciento de cobertura sobre los inmuebles técnicamente medibles, y tiene programado instalar 14 mil nuevos en los próximos meses. De esta manera, elevaría la cobertura al 34 por ciento.