Home / Inicial / Estamos en la mira: cuando se insinúa que el administrador robó

Estamos en la mira: cuando se insinúa que el administrador robó

El proceder de algunos administradores habilita a los propietarios más desconfiados a seguirlos de cerca.

Recibimos visitas personales, llamados telefónicos, mails y Whatsapp a diario con consultas y reclamos acerca de lo que gastamos, lo que recaudamos, lo que hacemos, y (especialmente) lo que NO hacemos y a su vez los motivos de ello.

Quienes nos dedicamos la administración de edificios y barrios privados debemos asumir esta rutina como parte de nuestra actividad. Es que gestionar dinero ajeno es una tarea sólo para expertos y profesionales, tan hábiles para administrar como para comunicar clara y cuidadosamente cada uno de los movimientos financieros.

Los administradores que descuidan estos aspectos se exponen a una acusación de las más frecuentes en la Propiedad Horizontal: el fraude. Quizá, sin usar la palabra “ladrón” o “ladrona”, las referencias van y vienen entre los pasillos del consorcio, las comunicaciones telefónicas, las cadenas de mails o la nueva moda: los grupos de whastapp.

El problema es más frecuente de lo que todos creemos y cuando la acusación es infundada, afecta una de las herramientas de trabajo principales que tiene un administrador: su buen nombre y honor.

Desde la AIPH (Asociación Civil de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal, con sede en la Ciudad de Buenos Aires), manifiestan que la habitual sospecha de los consorcistas tiene fundamento. Y el Sr. Adrián Hilarza, miembro de AIPH, explicó que no es habitual que el administrador acusado lleve a la justicia a sus detractores.

Además, Hilarza contempla que en la Ciudad de Buenos Aires “hubo y hay mucho sinvergüenza disfrazado de administrador, que ha estafado a lo largo del tiempo la confianza de sus clientes”. Y esto también lo saben los administradores honestos, que si saben responder con transparencia a las acusaciones, solucionan rápidamente los conflictos desatados.

Según Hilarza, no es necesario cometer un delito de fraude para ser acusado: “el administrador, muchas veces peca pensando como dueño de la cosa y obra sin consultar. Hay administradores que son desprolijos, cambian los destinos del dinero para un fin determinado sin tratarlo en asamblea o al menos consultando al Consejo de Propietarios. Y muchas veces adelantan dinero, dejando al consorcio a su merced”.

En rigor de verdad, estos conflictos se minimizan tanto cuando la administración es clara y prolija como cuando los propietarios participan y se involucran activamente en la visa consorcial, sin delegar en nadie esta responsabilidad. Siendo imprescindible además que los administradores nos capacitemos para que toda gestión de propiedad horizontal quede en manos de profesionales.

Hemos consultado también por este tema a la Licenciada Brenda Salazar Villagrán, Directora del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile (CGAI), quien manifestó que la realidad de los administradores en el país trasandino no dista mucho de la nuestra y que es Internet el espacio donde, con mayor impunidad, los habitantes de edificio hacen denuncias, muchas veces sin pruebas concretas. Sin embargo, desde la misma asociación chilena, expresaron que allí es frecuente que los administradores recurran a demandas por injurias ante los tribunales de la justicia ordinaria.

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Administradores de consorcios piden colegiarse para lograr mayor transparencia en las expensas

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.