Home / Inicial / Comunicado respecto a la posible homologación de acuerdo salarial

Comunicado respecto a la posible homologación de acuerdo salarial

Desde la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe 2da. Circunscripción expresamos nuestra preocupación por versiones periodísticas según las cuales se habría firmado, o sería inminente, la firma de un acuerdo paritario con incrementos salariales para encargados de edificios.

En este sentido, creemos prudente señalar que si bien no desconocemos las necesidades de los trabajadores de consorcios, sus remuneraciones son abonadas a través de salarios de otros trabajadores (ya sea en relación de dependencia o profesionales autónomos), jubilados,  estudiantes, etc., quienes, lejos de haber recibido aumentos, están sufriendo disminuciones en sus ingresos, pagos de haberes en cuotas o en los peores casos, la pérdida de sus puestos laborales y/o emprendimientos.

Aquí hay una sociedad empobrecida que lucha por mantener sus fuentes de trabajo, que tiene la obligación legal de afrontar el pago del sueldo de un valioso trabajador que conserva su fuente laboral, por lo que se debe ser sumamente cauto y cuidadoso en no quebrar esta difícil coyuntura con mejoras sólo para algunos. La crisis es de todos y necesitamos el esfuerzo de todos para salir adelante.

*LOS CONSORCIOS NO SON EMPRESAS*

Queremos remarcar, una vez más, que los consorcios de propiedad horizontal constituyen comunidades autogestionadas que dependen del aporte (vía expensas comunes) que realizan tanto propietarios como inquilinos. No son empresas con fines de lucro, sino hogares, cuya condición económico-financiera ya era difícil antes de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, en virtud de la cual la situación por la que atraviesan se ha visto severamente agravada.

*SIN PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO*

A pesar de ello, se han mantenido los puestos de trabajo de los encargados, se ha cumplido con los pagos salariales, así como también se ha cumplido con los aportes y contribuciones a la seguridad social y entidades sindicales. Además, posiblemente se puedan abonar en tiempo y forma los aguinaldos, lo que representa un esfuerzo extraordinario de la comunidad consorcial que debe ser tenido en cuenta.

Cabe aclarar que la recepción de la asistencia al trabajo y la producción (ATP) en algunos consorcios permitió atemperar el impacto de la morosidad, cumplir con obligaciones mínimas (incluidas las salariales) y reemplazar a trabajadores de riesgo, sin producir mayoritariamente incrementos en el valor de las expensas comunes. Cada región y cada ciudad tiene, además, sus dificultades específicas y en el caso de Rosario, vale remarcarlo, el ATP sirvió también para asumir costos extras en movilidad de los encargados con motivo del paro de transportes.

*UN GRAVE IMPACTO EN MILLONES DE CONSORCISTAS*

Formulamos, pues, un llamamiento a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y demás organizaciones  competentes en la materia para que, en este caso, actúen con suma prudencia, evaluando el impacto que la homologación de un acuerdo podría tener en la quebrada economía de millones de argentinos que habitan en inmuebles de propiedad horizontal.

En las actuales circunstancias de excepción, todo aumento de haberes resulta materialmente inviable, con el agravante del quiebre de la equidad social que debe prevalecer en una situación de crisis general como la que estamos viviendo.

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Expensas: aumentan 30% por paritaria de encargados de edificios

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.