Home / Inicial / Cámaras omnipresentes: entre la seguridad y la pérdida de privacidad

Cámaras omnipresentes: entre la seguridad y la pérdida de privacidad

Vivimos una era de exposición constante y espacios hipervigilados. Las posibilidades tecnológicas pero, sobre todo, el uso que hacemos de ellas fueron desplazando hacia afuera la barrera que separa lo íntimo de lo público.

Aquella amenaza distópica que dominaba la sociedad totalitaria de 1984, de George Orwell, se aleja de la ficción y nos interpela: ¿Existe privacidad en los espacios comunes de un edificio?

Si bien a todos nos toca, en mayor o menor medida, ceder espacios personales a cambio de una mayor comunicación y de una mejor vigilancia del entorno, esto se vuelve una necesidad imperante para quienes integran comunidades vecinales. Sucede que en estos lugares la sobreexposición resulta un costo menor en relación a la seguridad y al buen cumplimiento de las normas de convivencia.

Y es que el actual panorama de inseguridad ha determinado que muchos consorcios opten por conectar cámaras de seguridad en distintos espacios comunes del edificio. Si los eventos son monitoreados en forma permanente el operador dará el aviso a quien corresponda y el consorcio tendrá la posibilidad de actuar en el momento, pero si las cámaras tienen por finalidad registrar los hechos, se podrá apelar a las grabaciones, una vez detectado el hecho. Sin embargo prevenir delitos contra la propiedad es sólo uno de los objetivos.

La vigilancia también apunta a los vecinos

Todos los administradores consultados acerca del tema, asumieron que la instalación de videocámaras responde a una necesidad diaria: la de supervisar los propios actos de los vecinos.

Por lo general el pedido de los propietarios respecto de la ubicación de las cámaras coincide con lugares de uso común que deben ser cuidados más por los mismos habitantes del edificio que por terceros”, explica Mónica Lugones, encargada de varios edificios del centro cordobés. La colega aclaró que son medidas diseñadas para proteger a una fracción de  vecinos que sufren destrozos y vandalismos por parte de sus cohabitantes.

Si bien no está segura de que la presencia de cámaras los haga desistir de sus acciones considera que es la mejor manera de identificar a los responsables para actuar en consecuencia. Por lo tanto, los espacios vigilados no dependen de la mayor o menor intimidad que supongan sino de la necesidad de mantener la buena convivencia y el cumplimiento del reglamento interno.

Por ejemplo, en términos de seguridad, el ascensor no resulta un espacio prioritario para controlar ya que no proporciona una utilidad significativa en relación a la invasión que supone la presencia del dispositivo en un espacio tan reducido.

La única vez que instalamos una cámara en el ascensor fue como consecuencia de reiterados actos vandálicos perpetrados dentro de la cabina” precisó Lugones y reconoció la necesidad de ser responsables para no afectar el derecho a la propia imagen de las personas. Por eso, es importante advertir mediante cartelería informativa, la presencia de las cámaras.

Gastón Aliaga, coordinador de intendentes de Grupo Edisur con sede en la ciudad de Mendoza manifiesta que en los edificios con amenities éstos suelen utilizados de manera más personal que otros, como una piscina, un gimnasio, un quincho. “Cuando el control del cumplimiento del reglamento interno exigió colocar una cámara en el solárium circundante al natatorio, se dispuso un ángulo y un plano preciso que pudiera registrar globalmente el espacio sin invadir el espacio personal de los vecinos”. Explicó además que este tipo de instalación siempre es consensuado con los vecinos.

Sea cual sea el diseño de seguridad de un edificio y dado que éste afectará el desenvolvimiento diario de los vecinos, se torna imprescindible que la instalación de cámaras de vigilancia en espacios comunes se realice con el consentimiento de la totalidad de los habitantes del consorcio -o de una mayoría específica- y desde luego ser tratado y aprobado en la asamblea convocada a tal efecto.

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Administradores de consorcios piden colegiarse para lograr mayor transparencia en las expensas

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.