En los tiempos actuales, las estructuras de los edificios han evolucionado y el trabajo que se realizaba hace 20 años ha sido remplazado por nuevos sistemas y materiales. Los avances en materia de edificación han resultado asombrosos.
Las estructuras de los edificios modernos se pueden dividir en las siguientes categorías: estructura de concreto, estructura de acero o estructura de membrana.
Las estructuras de concreto constituyen las más tradicionales, ya que en el mundo de la construcción han sido utilizadas ampliamente desde los años 50. La construcción con este tipo de sistema es rápida y económica con el fin de ahorrar costos en materiales y mano de obra.
Por su parte, las estructuras de acero son cada vez más populares .Su peso ligero y la alta resistencia las hacen las favoritas en el mercado. Algo que es muy importante mencionar: las estructuras de acero tienden a tener una inestabilidad cuando se exponen a altas temperaturas.
La estructura de membrana es un nuevo tipo de estructura de gran envergadura. Son elaboradas con postes, cables y textiles tensionados que permiten diseños de gran variedad y belleza. Se pueden utilizar como cubiertas y cerramientos en estadios, coliseos, parques, centros comerciales, aeropuertos, plazoletas de comidas, terminales de transporte, instalaciones deportivas y centros recreativos.
El diseño de estructuras con membrana es un campo de actividad interesante que está ganando cada vez más importancia para los ingenieros estructurales. Las estructuras de soporte compuestas de materiales de membrana fascinan por sus formas excepcionales. Además, representan una manera práctica de construcciones ligeras.
Conceptos básicos
La noción de edificio permite nombrar a cualquier construcción realizada por el hombre. A modo de ejemplo, un teatro o una iglesia significan edificios. Sin embargo, el lenguaje cotidiano hace referencia a las construcciones que tienen más de una planta o piso. En este sentido, los edificios están vinculados a los rascacielos o torres, los cuales pueden funcionar como viviendas permanentes de las personas.
De acuerdo a la propiedad del edificio, puede hablarse de edificios públicos (del Estado) o edificios privados (sus titulares son personas físicas o jurídicas). Respecto al uso, existen edificios gubernamentales (albergan a delegaciones de un gobierno determinado), edificios industriales (se desarrollan allí actividades productivas), edificios comerciales (empresas), edificios militares (los cuarteles), y edificios residenciales (usados como viviendas), entre otros.