Home / Inicial / Advierten sobre el riesgo de limpiar tableros de ascensores con alcohol en gel o lavandina

Advierten sobre el riesgo de limpiar tableros de ascensores con alcohol en gel o lavandina

El jefe de la División Siniestros de los Bomberos Zapadores de Rosario, Carlos Buzzi, habló con La Capital para expresar su disconformidad con el mal uso que se le da, en tiempos de la pandemia coronavirus, a productos como alcohol en gel y/o agua con lavandina para limpiar diferentes tableros.

El Cuerpo de Bomberos Zapadores de Rosario debió intervenir en siete oportunidades en los últimos nueve días debido a principios de incendio en ascensores, producto de la indebida utilización de alcohol en gel y/o agua con lavandina o alcohol en la limpieza los tableros (teclados).

Carlos Buzzi, jefe de la División Siniestros de Bomberos Zapadores, informó que debieron salir a intervenir para resolver incendios y siniestros leves en ascensores de edificios ubicados en el micro y macro centro de la ciudad, por lo que propuso como medida preventiva la colocación de láminas de contacto sobre los teclados en pos de aislar las manos del tablero y evitar situaciones de riesgo.

Buzzi explicó en diálogo con el programa Todos en la Ocho, de LT8, las características de estos nuevos siniestros:”Estos episodios tuvieron un incremento atípico en los últimos días, y se produjeron porque utilizan líquidos con lavandina y alcohol diluidos en agua, o alcohol en gel, para limpiar los tableros. Estos líquidos son conductores en la electricidad, incluso en la electrónica. Tengamos en cuenta que hay tableros de los clásicos ascensores de puertas tijera, que si bien serían los menos riesgosos en la parte electrónica, sí son peligrosos en la parte eléctrica porque la puerta metálica puede generar algún tipo de descarga en la persona”, detalló.

“Y los tableros nuevos, los que cada vez vemos más en los edificios inteligentes, son tableros digitales que trabajan a base de membranas y tienen componentes electrónicos que se dañan muy fácilmente con estos líquidos, y ese daño que se produce con la conducción de la corriente a través del alcohol o del agua genera que se produzcan varias órdenes, como que el ascensor vaya a diferentes pisos, y esa orden y contraorden genera un calentamiento que provoca un principio de incendio e incluso hasta incendios”, detalló.

No obstante, el jefe de la División Siniestros comunicó que hasta ahora no tuvieron que lamentar casos de lesiones en las personas transportadas por los ascensores en los que debieron intervenir, “porque lo que sí tememos es que este tipo de conductas más que grandes incendios provoque daños severos en los vecinos, ya que una descarga hasta puede provocar la muerte”, advirtió.

Buzzi insistió en que la solución es colocar algún tipo de “contact o lámina de las comunes, como las que usábamos para forrar las carpetas del colegio, sobre el tablero o teclado del ascensor, para después sí pasar un paño para limpiarlo. Y sino que usen para la limpieza alcoholes isopropilicos, que son los que se utilizan en electrónica.

Fuentes: LT8 / La Capital

Acerca de camaraph_rosario

También comprobar

Administradores de consorcios piden colegiarse para lograr mayor transparencia en las expensas

Necesita iniciar sesión para poder ver este contenido.